top of page

Lenguaje no verbal - Un "Taconeo" memorable.

Actualizado: 29 abr

Lenguaje corporal, clave para contribuir en tus procesos de negociación


JESUS E MAZA, imagen cortesía de analisisnoverbal.com
JESUS E MAZA, imagen cortesía de analisisnoverbal.com

He liderizado procesos de negociación complejos en varios paises, con gente de diferentes culturas e idiomas. Negociaciones importantes no sólo por el valor de lo que se transaba, pero tambien, en muchos casos, por que habĺa que acordar un conjunto de pautas que regírian el corportamiento, deberes y obligaciones de las partes involucradas.


En todos esos procesos, una de las cosas determinantes que aprendí fue:


"Siempre estamos negociando, aún cuando creemos no estar haciendolo"

Tu imagen, tu reputación te anteceden. !Hablan por ti! y lo que expresan es el resultado de lo que has hecho y como lo hiciste, la imagen que dejastes en los demás en forma directa o indirecta. La suma de todo eso son tus huellas.


En ese sentido les comento que algunos estudios han determinado que durante el proceso de comunicación utilizamos tres formas de hacer llegar a nuestros interlocutores lo que pretendemos comunicar: 🔔Mensaje 7% 🔔Tono de voz 23% 🔔Comunicación corporal 70% El punto está, en que la mayoría de las personas se centra en prepararse para el desarrollo y estudio del #mensaje e invierten muy poco tiempo para desarrollar técnicas que le permitan trabajar en su tono de voz y comunicación corporal para acompañar su narrativa.



LENGUAJE NO VERBAL - Jesus E Maza
La importancia del lenguaje corporal y verbal (fuente LA SALLE - Barcelona, España)

La kinesia estudia cómo nuestros movimientos corporales y expresiones faciales transmiten mensajes poderosos y a menudo inconscientes. Desde un simple gesto hasta la postura que adoptamos en diferentes contextos, cada acción tiene un significado que puede interpretarse para entender mejor las intenciones y emociones de los demás. (Fuente IAFI)


Treinta segundos críticos


La confianza o falta de ella, se forja en 30 segundos o menos cuando conocemos a alguien, "la primera impresión importa". Pero, lo más crítico es que el 93% de ese impacto se produce por debajo del umbral de la conciencia. Es decir: depende en gran medida de elementos que atacan directamente al inconsciente del otro, a través del lenguaje corporal (gestos, muecas, miradas, que representan el 55% de la interacción) y de la comunicación paraverbal (entonación, volumen, dicción, que suponen el 38%). (Fuente La Salle, Barcelona)


Impacto del Entrenamiento en Comunicación No Verbal (IAFI)


Los líderes que se capacitan en comunicación no verbal pueden ver mejoras significativas en:

  • Eficacia del Liderazgo: Mejora en la capacidad para dirigir equipos y proyectos con éxito.

  • Relaciones Interpersonales: Fortalecimiento de las relaciones dentro del equipo y mejora en la gestión de conflictos.

  • Reputación Profesional: Elevación del perfil profesional y percepción de competencia y capacidad.


    EL TACONEO: 👠👠 A este respecto, rapidito les cuento una anécdota: Estaba participando en un programa inmersivo de una semana en Harvard Business School sobre negociación, un día antes de iniciar la clase, uno de los asistentes o coordinadores entró al salón, aprovechó el silencio luego de saludar y comentó: "Ya está por llegar la especialista en comunicación", inmediatamente después a lo lejos se escuchaba un taconeo que cada vez se hizo más fuerte, firme, con ritmo estándar, con autoridad. Mientras escuchábamos el taconeo acercarse, el silencio en el salón era más profundo. Todo el mundo no hacia otra cosa que ver a la puerta por donde llegaría la especialista, todos expectantes y finalmente apareció: ¡Bingo! Ya ella había ganado y se ponía en una posición de ventaja, ya ella había establecido un nivel de jerarquía sobre el grupo, había establecido el rol de cada quien, había captado la atención de todos y aún no empezaba a hablar. La #estrategia #comunicacional integral (Mensaje / Voz / Comunicación corporal) debe ser diseñada, estudiada y practicada antes de dar inicio al proceso de negociación. Siempre, además, finiquita tu negociación con una salida satisfactoria para las partes pues esa será tu puerta de entrada para el próximo proceso, porque lo que te antecede a ti es tu reputación. La infografía, original de #analisisnoverbal.com me pareció interesante porque en una forma simple nos permite diferenciar el efecto que nuestras expresiones corporales tienen en el interlocutor.

    Muchas veces, el éxito o fracaso de un proceso de #negociación esta determinado por la forma como la contra parte PERCIBIÓ nuestro #lenguaje corporal y tono de voz. Siendo así, es necesario desarrollar las habilidades necesarias para poder controlar lo que representa el 93% del mensaje que queremos hacer llegar.


================//==============



Comments


JESUS MAZA EN FACEBOOK
JESUS MAZA EN INSTAGRAM
bottom of page